HORARIO COMUNICACIONES/PÓSTERES

                                                              Sábado 5 de octubre

 

 

HALL

AULA MAGNA

AULA 601

AULA 701

AULA 705

AULA 706

09:30

ACREDITACIÓN AUTORES/ASISTENTES

 

 

 

 

 

10:00-11:00

 

ACTO DE APERTURA/ CONFERENCIA-1

 

 

 

 

11:00-11:30

 

 

CAFE

CAFE

CAFE

CAFE

11:30

 

 

C1

C2

C3

C4

11:45

 

 

C5

C6

C7

C8

12:00

 

 

C9

C10

C11

C12

12:15

 

 

C13

C14

C15

C16

12:30

 

 

 

 

 

 

13:00-14:00

 

CONFERENCIA-2/ ACTO DE CLAUSURA

 

 

 

 

14:00-15:00

 

 

VISITA

VISITA

VISITA

VISITA

Conferencia-1-Pablo Burillo Naranjo: El impacto de los eventos deportivos.

Conferencia-2-Diana Ruiz Vicente: Actividad física y deportiva para personas con trastornos del espectro del autismo (TEA).

C1-Virginia Gómez Barrios: Efecto del modelo organizativo de la asignatura de actividades en el medio natural sobre la motivación en estudiantes universitarios.

C2-Abel Ruiz Álvarez: Diferencias entre umbrales de velocidad arbitrarios y relativos en baloncesto: individualización en función de la capacidad física del individuo.

C3-Aitzol Román Txarterina: Identificación de conductas y acciones que generan situaciones de desequilibrio en el juego dinámico en fútbol.

C4-Alejandro Jiménez Marín: Efectos de un programa de ejercicio físico combinado en la capacidad cardiovascular de mujeres con cáncer de mama: estudio preliminar.

C5-Ginés Noales Peralta: Efectos de una intervención didáctica de tchoukball y ultimate sobre la autoeficacia motriz y el disfrute del alumnado de secundaria.

C6-Ignacio Tamarit Grancha: Análisis corporal de la representación de la mujer en los manuales especializados de taekwondo de la biblioteca Universidad Católica de Valencia.

C7-Jaime Vásquez Gómez: Comportamiento de 13 años en el fitness cardiorrespiratorio en población chilena: análisis de la encuesta nacional de salud.

C8-José Antonio Rodríguez Agrelo: Efectos de la terapia de percusión en la recuperación post e intra-entrenamiento: una revisión sistemática.

C9-Laura Carrasco Fernández: Asimetrías en la composición corporal y la potencia muscular en los programas de rehabilitación de lesiones en balonmano femenino.

C10-Laura Díaz Albarsanz: Diseño de programa de actividades en el medio natural para el tratamiento de adicciones en adolescentes en la fase reinserción.

C11-Ricardo André Birrento Aguiar: Opinión de los docentes de Educación Física sobre el implemento de nuevos programas en el deporte escolar.

C12-Víctor Murillo Lorente: Evolución de la metodología observacional por pares en el grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte.

C13-Roberto Guillén Correas: Innovación en la evaluación en esquí alpino y snowboard: caso de estudio en estudiantes de CCAFD.

C14-Luis Pueyo Romeo: ¿Cómo juegan los equipos de Guardiola? Análisis de la interrelación entre las diferentes líneas mediante coordenadas polares.

C15-Javier Álvarez Medina: Opinión sobre el árbitro en estudiantes del grado en CCAFD.

C16-Diego Fernández Lázaro: Efectos del uso de la Elevation Training Mask 2.0 sobre la función pulmonar y los biomarcadores hematológicos en atletas entrenados de Crossfit.